martes, 16 de febrero de 2021

Derecha/Izquierda

 

Área: pre-matemáticas

Tema: Derecha/Izquierda 

Dimensiones: cognitiva, comunicativa, socio-afectiva

Objetivo: Reconocer la noción Derecha-Izquierda 


Desarrollo

las nociones espaciales de derecha e izquierda que se construyen progresivamente. En un primer tiempo, el niño utiliza su propio cuerpo como referencia. Después tomará conciencia del eje corporal y puede reconocer la derecha y la izquierda en otras personas. La dominación manual parece que se determina antes del nacimiento, pero no se despierta que después de una cierta madurez del sistema sensorial y motor.


Ejemplo

en la clase de matemáticas la docente le explica la clase a los niños, les habla del tema a tratar que el la noción derecha-izquierda para ellos les pide a los niños que levanten l mano derecha e izquierda mientras ella la va mencionando. 


Ejercicio

Observa la imagen y reconoce cual es la mano derecha y cual es la izquierda, la mano  derecha la vamos a colorear  de rojo, la mano izquierda la vamos a colorear de azul. 


Actividad

colorea con color amarillo solo las imagenes que estan de lado derecho 


Criterios de evaluación: Reconoce de manera satisfactoria la noción derecha- izquierda y la asocia en su entorno.


Docente: Angie Mendoza 




Reteñir patrones

 

Área: pre-lectoescritura 

Tema: Reteñir patrones 

Dimensiones: cognitiva, corporal y estética

Objetivo: afianzar las habilidades motrices del niño 



Desarrollo 

En el aprendizaje y/o adquisición de las habilidades grafomotrices se empieza por el trazo prácticamente libre, que permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura con los utensilios básicos, para ir introduciendo progresivamente pautas y trazos dirigidos. En cuanto al manejo de útiles, primero se desarrollan y perfeccionan los movimientos de la mano, los dedos, y empieza la manipulación de esponjas, tizas, pinceles gruesos, ceras y los últimos son los lápices, más finos.


Ejemplo

la coordinación corporal de los niños es fundamental al momento de realizar actividades que incluyan un buen maneja de sus manos, dedos, muñecas entre otras. en el salón de clase hay dos estudiantes uno practico y realizo ejercicios para su motricidad y otro no al que realizo los ejercicios le fue muy bien cuando llego la hora de hacer las vocales mientras que el otro no.


Ejercicio 

repasa la linea de puntos para formar la figura que esta en la imagen. 


Actividad
une los puntos para formar la figura que esta en la imagen


Criterios de evaluación: El estudiante tiene un buen manejo sus movimientos corporales a la hora de realizar los ejercicios. 

Docente: Angie Mendoza 


domingo, 14 de febrero de 2021

Actividades de grafomotricidad

 

Área: pre-lectoescritura

Tema: Actividades de grafomotricidad

Dimensiones: cognitiva; estética, corporal 

Objetivo: estimular el desarrollo motriz, para una mejor realización de trazos 


Desarrollo 

El objetivo de la grafomotricidad es que el niño adquiera las habilidades necesarias para que llegue a expresarse por medio de signos escritos, mediante ejercicios que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los dedos. El niño controla cada vez más su cuerpo.

Ejemplo

si el estudiante necesita realizar la vocal o se le va hacer mucho más fácil porque ya tiene habilidades motrices que lo van a ayudar a desarrollar mejor el trazo de esta vocal.

Ejercicio 

ayuda al monito a conseguir su banana uniendo los puntos para que el pueda llegar hasta ella.


Actividad

repasa la línea de puntos 

Criterios de evaluación: tiene un buen desarrollo motriz al realizar todas las actividades de grafomotricidad.

Docente: Angie Mendoza 

El número uno

Área: pre-matemáticas 

Tema: el número uno 

Dimensiones: cognitiva, estética, corporal 

Objetivo: reconocer el número uno para asociarlo en su entorno 


Desarrollo

Este es el primer número que vamos a conocer por ser el primero a la hora de contar por eso es muy importante saber como realizar este numero y reconocerlo para poder llevarlo a nuestro entorno diario 


Ejemplo 

en el salón de clases de juana hay una caneca para votar la basura, vamos a contar cuantas canecas hay ¿cuántas canecas hay en el salón de juana?

Ejercicio

colorea y repasa todos los números uno de la imagen 



 Actividad

Delinea el número, completa todas las casillas que les hace falta el numero, colorea donde solo hay un elemento, dibujo un elemento en cada casilla.


Criterios de evaluación: reconoce de manera satisfactoria el numero uno ademas realiza su trazo y lo asocia en su entorno.

Docente: Angie Mendoza 

lunes, 8 de febrero de 2021

Expresiones para saludar y presentarse hola (hello), buenos días (Good morning), buenas tardes (good afternoon), buenas noches (good evening), adios (Bye ), mi nombre es (My name is)



 Área: socio-naturales 

Tema: expresiones  para saludar y presentarse en español e inglés 

Dimensiones: Cognitiva, comunicativa, socio-afectiva 

Objetivo: Reconocer las distintas formas para presentarse y saludar y aplicar las normas de comportamiento.



Desarrollo 

La etiqueta implica dos conceptos: las normas de comportamiento (que se derivan de la experiencia de los buenos hábitos) y la vivencia de un sentido común práctico, el cual es transmitido por nuestros padres y el desenvolvimiento social que tengamos. Esto no quiere decir que es necesario proceder de una elite o esfera social privilegiada o depender del dinero que se tenga. Me he encontrado en el transcurso de mi corta vida a seres privilegiadamente educados, lo cual han adquirido su exquisitez en medio de una atmósfera de paz, honestidad y buenos modales inculcados desde su niñez. 


Ejemplo
La etiqueta y el protocolo implican normas de comportamiento establecidas para hacer la vida social más agradable, pero la diferencia se marca en que la etiqueta regula la conducta personal y el protocolo establece los criterios de trato y procedencia de una persona o institución.



Ejercicio
Encierra con color rojo los saludos que vaya diciendo la docente a cargo,luego une cada uno con el que le corresponda. 





Actividad

Observa las escenas y conversa con tu docente sobre ellas, después colorea solo aquellas que te parezcan correctas. 


 
Criterios de evaluación 

el estudiante reconoce los distintos tipos de saludos y formas para presentarse y las pone en practica en su entorno social. 

Actividades de aprestamiento

 


Área: pre-lectoescritura 

Tema: actividades de aprestamiento 

Dimensiones: Cognitiva, corporal y estética

Objetivo: desarrollar habilidades corporales que faciliten la realización de las actividades siguientes del área  



Desarrollo 

Las actividades de aprestamiento tienen como objetivo estimular, incrementar y desarrollar las habilidades cognitivas, perceptivas y psicomotoras de niños y niñas en edad pre- escolar.
El concepto de aprestamiento se entiende como un conjunto de actividades y experiencias organizadas gradualmente, que promueven en el niño y niña el desarrollo de habilidades y destrezas, adquisición de hábitos y actitudes positivas para alcanzar el nivel de éxito en el aprendizaje.

Ejemplo

Al unir puntos, repasar, pintar entre otras el niño desarrollo habilidades corporales que le facilitan el proceso de escritura y un mejor trazo de las vocales y consonantes.


Ejercicio

Sigue las líneas hazlo con varios colores comenzando siempre desde el punt





Actividad

Realiza el siguiente ejercicio de aprestamiento de las vocales 


Criterios de evaluación 

El estudiante demuestra buen manejo de sus funciones corporales, que potencien el desarrollo de la escritura. 


Docente: Angie Mendoza 

lunes, 2 de noviembre de 2020

LOS OFICIOS


Área: Socio-naturales 

Tema: Los oficios 

Dimensiones: Cognitiva, comunicativa y socio-afectiva 

Objetivo: el estudiante logre identificar y diferenciar entre oficio y profesiónç


Desarrollo: 

Se llama oficio a la ocupación de una persona, en especial que se  relaciona con labores manuales o artesanales. Los oficios son trabajos que se aprenden mirando, escuchando a otras personas pero que en definitiva no se necesitan estudios formales para poder realizarla, sino que la experiencia de la vida y el trabajo lo han formado. Muchas veces, el oficio se transmite de generación en generación en una misma familia.

En la mayoría de los casos, los oficios suelen ser trabajos que se realizan de forma manual donde el trabajador debe conocer en profundidad aquella actividad laboral y poseer una gran habilidad para llevarla a cabo.

Ejemplo: 

Carpintero, cerrajero, mecánico, electricista, conductor, albañil, fontanero, cerrajero, pintor, tapicero, camarero, pescador, frutero, carnicero, pastor,  agricultor, herrero, sastre, y una larga lista más.

Ejercicio: une con una linea cada profesión y oficio con el dibujo que le corresponda 


Actividad: colorea las personas que están desempeñando un oficio de color azul y de amarillo los que tengan una profesión.


Criterios de evaluación: el estudiante logra identificar los oficios, ademas las diferencia entre oficio y profesión.