lunes, 8 de febrero de 2021

Actividades de aprestamiento

 


Área: pre-lectoescritura 

Tema: actividades de aprestamiento 

Dimensiones: Cognitiva, corporal y estética

Objetivo: desarrollar habilidades corporales que faciliten la realización de las actividades siguientes del área  



Desarrollo 

Las actividades de aprestamiento tienen como objetivo estimular, incrementar y desarrollar las habilidades cognitivas, perceptivas y psicomotoras de niños y niñas en edad pre- escolar.
El concepto de aprestamiento se entiende como un conjunto de actividades y experiencias organizadas gradualmente, que promueven en el niño y niña el desarrollo de habilidades y destrezas, adquisición de hábitos y actitudes positivas para alcanzar el nivel de éxito en el aprendizaje.

Ejemplo

Al unir puntos, repasar, pintar entre otras el niño desarrollo habilidades corporales que le facilitan el proceso de escritura y un mejor trazo de las vocales y consonantes.


Ejercicio

Sigue las líneas hazlo con varios colores comenzando siempre desde el punt





Actividad

Realiza el siguiente ejercicio de aprestamiento de las vocales 


Criterios de evaluación 

El estudiante demuestra buen manejo de sus funciones corporales, que potencien el desarrollo de la escritura. 


Docente: Angie Mendoza 

lunes, 2 de noviembre de 2020

LOS OFICIOS


Área: Socio-naturales 

Tema: Los oficios 

Dimensiones: Cognitiva, comunicativa y socio-afectiva 

Objetivo: el estudiante logre identificar y diferenciar entre oficio y profesiónç


Desarrollo: 

Se llama oficio a la ocupación de una persona, en especial que se  relaciona con labores manuales o artesanales. Los oficios son trabajos que se aprenden mirando, escuchando a otras personas pero que en definitiva no se necesitan estudios formales para poder realizarla, sino que la experiencia de la vida y el trabajo lo han formado. Muchas veces, el oficio se transmite de generación en generación en una misma familia.

En la mayoría de los casos, los oficios suelen ser trabajos que se realizan de forma manual donde el trabajador debe conocer en profundidad aquella actividad laboral y poseer una gran habilidad para llevarla a cabo.

Ejemplo: 

Carpintero, cerrajero, mecánico, electricista, conductor, albañil, fontanero, cerrajero, pintor, tapicero, camarero, pescador, frutero, carnicero, pastor,  agricultor, herrero, sastre, y una larga lista más.

Ejercicio: une con una linea cada profesión y oficio con el dibujo que le corresponda 


Actividad: colorea las personas que están desempeñando un oficio de color azul y de amarillo los que tengan una profesión.


Criterios de evaluación: el estudiante logra identificar los oficios, ademas las diferencia entre oficio y profesión. 







 
 

miércoles, 21 de octubre de 2020

LAS PROFESIONES

 

Área: socio-naturales 

Tema: las profesiones 

Dimensiones: cognitiva, comunicativa y socio-afectiva 

Objetivo: el estudiante logre identificar todos los tipos de profesiones que existen en nuestro mundo y se centre en lo que le gustaría ser cuando grande 



Desarrollo: 

Actividad habitual de una persona, generalmente para la que se ha preparado, que, al ejercerla, tiene derecho a recibir una remuneración o salario.
Por lo general, las profesiones requieren de un conocimiento especializado y formal, que suele adquirirse tras una formación terciaria o universitaria. Los oficios, en cambio, suelen consistir en actividades informales o cuyo aprendizaje consiste en la práctica. En algunos casos, de todas formas, el límite entre profesión y oficio es difuso.
Aquel que ejerce una profesión se conoce como profesional. Esta persona ha cursado estudios y cuenta con algún certificado o diploma que avala su competencia para desempeñar el trabajo.

Ejemplo:

“Mi padre me inculcó el amor por esta profesión”“Para dedicarse a esta profesión hay que esforzarse demasiado”“La profesión de veterinario era uno de los motores de su vida”.

Ejercicio: colorea solo las imágenes de los profesionales

 


Actividad: realiza un vídeo vestido de tu profesión favorita y dinos porque te gustaría ser eso cuando grande.

martes, 20 de octubre de 2020

LA PALABRA MAMÁ

 

Área: pre-lectoescritura 

Tema: palabra mamá 

Dimensiones: cognitiva, comunicativa y socio afectiva 

Objetivo: el estudiante se inicie en la lectura y logre identificar y realizar esta palabra


Desarrollo

en anteriores clases hemos visto las vocales a, e i o u y ademas la consonante m las silabas ma me  mi mo mu y la consonante p ademas de las silabas pa pe pi po pu en e día de hoy vamos a formar palabras con estas silabas pero en especial hoy vamos a utilizar la silaba ma repetida con la cual formaremos la palabra mama.

Ejemplo: como suena la silaba ma y si le agregamos otra ves la silaba vamos a hacerlo 
ma-ma ahora lo vamos a leer junto haber que nos dice mamá formamos esta palabra uniendo las silabas 


Ejercicio: repasa la palabra mama varias veces para aprender su trazo 


Actividad: decora esta palabra y dedícala a tu mama para que sepa lo mucho que tu amas a tu mamá 


Criterios de evaluación: el estudiante reconoce la palabra mamá realiza su trazo y sabe el significado de esta palabra ademas ya sabe que se lee mamá 





lunes, 19 de octubre de 2020

EL NUMERO 20

 

Área: pre-matemáticas 

Tema: el numero 20 

dimensiones: cognitiva, estética y comunicativa

Objetivo: el estudiante logre identificar y realzar el trazo del numero veinte y lo relacione en su entorno cotidiano 


Desarrollo


Después de ver todos los números desde el numero uno hasta el nueve, luego el numero diez después vimos su familia y en el día de hoy vamos a ver el numero veinte que le sigue al numero 19 y después poder entrar a ver la familia de este.


Ejemplo: maría tiene 10 manzanas y felipe tiene 10 mas cuantas mazanas en total tienen los dos vamos a contar


Ejercicio: colorea los animales en la imagen,colorea lo demás y repasa el numero veinte 

Actividad: rellena con papelitos el numero viente, colorea las manzanas y cuéntalas

 


Criterios de evaluación: el estudiante reconoce e identifica el numero 20 en su entorno y es capaz de realizar su trazo.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

LOS ANIMALES ACUÁTICOS, AÉREOS Y TERRESTRES

 


Área: socio-naturales 

Tema: los animales, acuáticos, aéreos y terrestres 

Dimensiones: Cognitiva, comunicativa y socio-afectiva

Objetivo: identificar todos los animales acuáticos,aéreos y terrestres dentro del entorno que los rodea



Desarrollo


  1. ANIMALES ACUÁTICOS  Son los animales que viven el agua durante toda su vida. Y estos pueden respirar bajo el agua, debido a los gases que intercambian con esta. ENTRE ELLOS ENCONTRAMOS: LA BALLENA LOS DELFINES  Son grandes mamíferos que viven en el agua. También son mamíferos y viven en los mares.
  1. ANIMALES TERRESTRES Son aquellos que se trasladan por tierra pero también pueden ser acuáticos o aéreos.
  2.  ENTRE ELLOS ENCONTRAMOS LOS OSOS EL CABALLO  Tienen gran tamaño y son omnívoros, es decir, comen frutos, insectos y carnes.  Son herbívoros, comen hierbas y presentan gran variedad de capas y colores.
  3. LOS PERROS LOS GATOS  Hay diversas razas, lo cual su forma y tamaño cambian dependiendo de ellas. Al igual que los perros tiene formas y tamaños diferentes según las razas .
  1. ANIMALES AÉREO-TERRESTRES  Son aquellos que tienen la capacidad de volar o desplazarse por el aire. Principalmente las aves e insectos.
  2.  EJEMPLOS DE ELLOS SON: LAS AVES LOS INSECTOS  Son vertebrados, con alas y pico, y su cuerpo cubierto de plumas. Son invertebrados, que tienen un par de antenas, y tres pares de patas.
Ejemplo: Mientras que la ballena vive y la podemos encontrar en el mar, el gato y el perro lo podemos  encontrar en el medio terrestres es decir en la tierra, y las aves por lo general siempre están volando. 


Ejercicio: colorea los animales según sea su tipo aéreos, terrestres o acuáticos.


 

Actividad: colorea de color amarillo los animales terrestres, de color azul los acuáticos y de rojo los aéreos.

  Calaméo - Actividad (1)



Criterios de evaluación: el estudiante identifica los animales aéreos, acuáticos y terrestres y los clasifica según su tipo ademas los reconoce en su entorno realiza un excelente ejercicio y una muy buena actividad.

miércoles, 2 de septiembre de 2020

LA FAMILIA DEL NUMERO DIEZ

 

Área: pre-matemáticas

Tema: la familia del numero diez 

Dimensiones: cognitiva, comunicativa y socio-afectiva 

Objetivo: el estudiante reconoce todos los números de la familia del diez y realiza su trazo de manera correcta.



Desarrollo 

después de haber visto todos los números del 1 hasta el el 10 en el día de hoy vamos a aprender cual es la familia del numero diez para seguir avanzando en nuestro proceso académico , vamos aprender su sonido y como se forma ademas se le llama la familia del diez porque todo empiezan por el numero uno y luego sigue otro numero que al juntarles formamos la familia que empieza desde el 11 hasta el 19.

Familia 10 | Familias de números, Actividades escolares, Numeros para niños


Ejemplo:  tenemos diez manzanas con estas diez manzanas vamos a formar la familia del diez por un lado vamos a poner una manzana que simboliza el numero uno y por otro lado el numero correspondiente, es decir a la manzana que simboliza el uno agregamos una manzana y formamos el numero once y así hasta llegar al diecinueve.


Ejercicio: observa la imagen y vamos a ir reconociendo cada uno y luego lo escribimos al lado para realizar su trazo. empezamos con el numero once y finalizamos con el numero diecinueve.

Escribiendo el nombre de la familia del 10. Matematica. Primaria. La familia  del 10. | Escritura de numeros, Ejercicios de escritura, Familia del 10

Actividad: realiza la suma y coloca el numero al lado de la familia del numero diez 

 abn Recopilatorio las familias de los números varios formatos -Orientacion  Andujar | Actividades de matemáticas preescolares, Familia del 10, Familias  de números

Criterios de evaluación: el estudiante identifica y reconoce la familia del numero diez ademas de realizar su trazo, realiza un excelente ejercicio y un muy buen trabajo en la actividad.

Docente: Angie Mendoza